Leer en el proceso de desarrollo personal

La lectura es una actividad esencial dentro del proceso de desarrollo personal por varias razones. Primero, porque expande la mente en relación al contenido consumido. Además, ayuda a enriquecer el vocabulario, mejora el razonamiento, fortalece el pensamiento crítico, hay muchos beneficios. Si quieres saber más al respecto, empieza con el pie derecho, haciendo esta lectura sobre cómo adoptar el hábito de leer puede transformar tu vida.

¡Leer libera y empodera!

Frederick Douglas, un ex esclavo que vivió en el siglo XIX y se convirtió en el líder del movimiento abolicionista en los Estados Unidos, dijo una frase muy poderosa: “Una vez que aprendas a leer, serás libre para siempre”. Una persona que pasó gran parte de su vida sin libertad de elección, que fue subyugada y obligada a trabajar sin remuneración alguna, se sintió verdaderamente libre cuando aprendió a leer.

Realmente, si nos detenemos a pensar, esta acción, que es natural para muchos de nosotros, es realmente empoderadora. La lectura nos permite comprender lo que está sucediendo en el mundo, adquirir conocimientos, formarnos nuestra propia opinión. Observe el entusiasmo de un niño que aprende a leer sus primeras palabras, que camina por la calle con ganas de descifrar lo que está escrito en todos los carteles que ve adelante.

Con el paso del tiempo, la habilidad lectora acaba convirtiéndose en parte de la rutina y muchos no le dan el debido valor. Además de poder leer señales, advertencias y frases que aparecen a diario, debemos ir en busca de lectura, ya sean libros, reportajes sobre temas de actualidad, temas curiosos, en fin, hay muchas posibilidades para leer, expandir nuestra mente, aprender. cosas nuevas.

7 razones por las que la lectura es importante en el proceso de desarrollo personal

En una escala del 0 al 10, ¿qué nota le da a su relación con la lectura? Si la respuesta fue menor que 7, sepa que puede estar perdiendo grandes oportunidades para desarrollarse. Aproveche la oportunidad para ver algunas buenas razones para adoptar este hábito.

1 – Estimula la mente y la memoria

Los expertos dicen que mantener el cerebro activo puede retardar o incluso prevenir el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas que ocurren en la mente. La lectura es una actividad sumamente positiva para estimular las funciones cerebrales y puede acompañar a una persona de por vida, ya que existen trabajos dirigidos a públicos de todas las edades y sobre los más diversos temas.

2 – Trae conocimiento

Cuando lee un libro, artículo o informe sobre un tema determinado, absorbe ese conocimiento, lo cual es positivo por varias razones. Las personas bien informadas que dominan diversas materias suelen destacar en el mercado laboral, en los estudios e incluso en sus relaciones personales, ya que se les considera interesantes, ya que siempre tienen algo que aportar, incluso en las conversaciones más habituales.

3 – Reduce el estrés

El estrés es un sentimiento generado por una situación que ha sucedido o por la ansiedad por lo que ni siquiera se sabe si sucederá. Por tanto, conectarse con el momento presente es la forma más eficaz de entrar en un estado de relajación y la lectura es un medio para conseguirlo más fácilmente. Intenta empezar a leer sobre un tema que te interese cuando estés estresado, en pocas líneas olvidarás lo que te estaba afligiendo para conectarte de lleno al contenido.

4 – Enriquece el vocabulario

Así como el conocimiento abre puertas, saber usar bien las palabras para comunicarse también es muy positivo. Al leer, es posible aprender una serie de nuevas palabras aplicadas, lo que facilita la comprensión. Para que el aprendizaje de estas palabras sea aún más efectivo, es interesante resaltarlas o escribirlas en otro lugar. De esta forma, lo arreglarán mejor en tu mente y podrás usarlo en un texto o correo electrónico que vayas a escribir o en una conversación que creas adecuada.

5 – Mejora las habilidades de escritura

Hablando de escritura, la lectura es una excelente manera de mejorar tu conocimiento de la gramática portuguesa, ya que verás las reglas aplicadas a cada oración. Incluso si no se presentan las nomenclaturas de estas reglas, cuanto más la lectura sea parte de tu vida, más comprenderás sobre puntuación, acuerdo, cohesión, coherencia, lo que sin duda te hará escribir mejor.

6 – Enfoque y concentración mejorados

Sentarse con un libro y dedicar toda su atención al contenido leído es un gran entrenamiento para mejorar el enfoque y concentración. Si eres una persona distraída, siempre que tu mente vuele, tráela de vuelta. Si es necesario, vuelva a leer extractos que no haya leído con tanta atención. Poco a poco desarrollará esta habilidad y podrá concentrarse más fácilmente.

7 – Estimula el pensamiento analítico

Leer es mucho más que comprender el significado de las frases escritas, implica reflexionar, analizar, sacar conclusiones. Intente leer una historia policial, en la que haya una gran investigación. A lo largo de las páginas, saque sus conclusiones, preguntándose qué cree que sucedió. Este ejercicio es genial para estimular el pensamiento crítico, algo que puedes llevar a tu vida y que te ayudará a tomar decisiones con más asertividad.

7 consejos para acostumbrarse a la lectura

Después de conocer todos los fantásticos beneficios que la lectura puede aportar a tu desarrollo, consulta los consejos que te ayudarán a adquirir este hábito. Como cualquier otro, requerirá disciplina, fuerza de voluntad y compromiso, acciones sumamente positivas para tu crecimiento personal y profesional.

1 – Establecer tiempos para leer

Cada tarea que realmente desee realizar debe tener un horario predefinido. Si solo piensas: necesito organizar la casa, probablemente pasarás la semana viviendo en el caos, lo que también se aplica a la lectura. Necesita saber exactamente cuándo dejará de leer, si será todos los días y durante cuánto tiempo lo hará.

Puede, por ejemplo, establecer una hora para comenzar a apuntar a X número de páginas. Simplemente evite comenzar queriendo leer demasiadas páginas al día. Prefiere dar pequeños pasos al principio y aumentar a medida que te acostumbras. Aproximadamente diez páginas es un buen comienzo, para que pueda ver cuánto tiempo llevará y hacer los ajustes de acuerdo con su rutina.

2 – Ten siempre un libro a mano

Además del compromiso diario con la lectura, puedes utilizarlo cuando tengas tiempo libre en el banco, en el transporte público o en la sala de espera del dentista. Esto es ideal para evitar el estrés con retrasos y también para optimizar su rutina, haciendo algo productivo en un momento que estaría vacío.

3 – Haz una lista con los libros que quieres leer

Las listas son excelentes para organizarse y motivarse para realizar alguna actividad. Siempre que sepa de un libro que crea interesante, colóquelo en su lista de lecturas futuras. Esto también lo ayudará a organizarse para comprar los títulos, buscar tiendas usadas o incluso pedir prestado a un amigo.

4 – Haz que el tiempo de lectura sea lo más agradable posible

Puedes hacer de tu momento de lectura un instante de placer y relajación. Para ello, preste atención a algunos detalles. Empezando por el lugar, debe ser un ambiente tranquilo y agradable, en el que nadie te interrumpa. También es interesante traer otros elementos positivos, como disfrutar de un té o un café mientras lees y dejar que suene una suave música ambiental.

5 – Lleva un registro de las obras leídas

Una forma de comprobar cómo está evolucionando en el hábito de la lectura es registrar información sobre las obras leídas y el tiempo que llevó completar cada una. Recuerda que la intención no es leer más que otras personas y seguir comparándote, sino conocerte mejor y ver tu propia evolución en el tiempo.

6 – Elija libros sobre temas de interés

En lo que respecta a la lectura, hay obras que lees porque te gustan y otras porque lo necesitas, ya sea para hacer una actividad académica o algo relacionado con el trabajo. Para adquirir este hábito como forma de desarrollo personal, es interesante comenzar con títulos que te interesen, para que sea realmente placentero. Con el tiempo, puede comenzar a incluir otras opciones más técnicas.

7 – Lea a sus hijos u otros niños de la familia

Si tienes hijos o hijos en la familia, léales desde la niñez, fomentando este hábito. La infinidad de obras infantiles y juveniles es muy amplia y aborda varios tipos de temas de interés para la infancia y la adolescencia. Pide a los más pequeños que te ayuden a elegir, haciéndolos parte de cada paso del proceso de lectura. Estos momentos juntos serán geniales para ambos, tanto por los conocimientos adquiridos como por la conexión que conlleva.

Leer significa tener la oportunidad de hablar con una amplia variedad de mentes y aprender mucho de cada una. Aprovecha para dejar tu comentario a continuación contando tu relación con la lectura y comparte el artículo en tus redes sociales, animando a más personas a adquirir este hábito.

Fuentes:

http://opais.sapo.mz/mais-de-260-milhoes-de-criancas-e-adolescentes-estao-fora-da-escola

* Este contenido no es una fuente para medios de comunicación o artículos de prensa, para uso o referencia, contáctenos.

Deje su comentario